“Tormenta Negra” en Hong Kong rompe récords históricos: ¿Podría ocurrir algo así en México?
La “Tormenta Negra” en Hong Kong dejó récords históricos de lluvia y miles de evacuados. ¿Existe riesgo de un fenómeno similar en México? Aquí te lo explicamos.
Lluvias sin precedentes azotan China y Hong Kong
Las intensas lluvias del verano en el Hemisferio Norte están provocando estragos alrededor del mundo, y China es uno de los países más afectados. Desde la semana pasada, al menos 44 personas han perdido la vida a causa de las precipitaciones extremas, mientras que más de 82 mil personas fueron evacuadas.
En la ciudad semiautónoma de Hong Kong, la situación alcanzó niveles históricos. Este martes se activó el nivel más alto de alerta meteorológica: la llamada “Tormenta Negra”, un fenómeno que ha causado caos y alarma entre la población.
¿Qué es la “Tormenta Negra” y por qué es tan peligrosa?
La “Tormenta Negra” es el nivel máximo de alerta por lluvias torrenciales en Hong Kong, emitida cuando la precipitación supera los 70 milímetros por hora. Esta advertencia se ha activado cuatro veces en solo ocho días, algo inédito en décadas recientes.
El pasado martes, Hong Kong rompió un récord de más de 140 años, al registrar 355.7 mm de lluvia acumulada en un solo día de agosto, algo que no ocurría desde 1884, según el Observatorio Meteorológico local.
¿Qué medidas se tomaron ante la emergencia?
- Se suspendieron clases y actividades públicas.
- Se habilitaron refugios temporales para personas afectadas.
- Se reportaron retrasos en más de 100 vuelos en el aeropuerto internacional.
- Las autoridades pidieron a los empleadores flexibilidad laboral para proteger a su personal.
El vicejefe del gobierno, Eric Chan, exhortó a los ciudadanos a mantenerse alerta y evitar salir de casa si no es necesario.
¿Puede ocurrir una “Tormenta Negra” en México?
Aunque este fenómeno es exclusivo de Asia, México también ha experimentado lluvias intensas que han roto récords. El Monzón mexicano ha provocado precipitaciones históricas, como la registrada en la Ciudad de México entre el 31 de julio y el 1 de agosto.
¿Podríamos enfrentar un evento similar? Técnicamente sí, aunque con diferente nombre o intensidad. La clave está en la prevención, la infraestructura adecuada y la conciencia ciudadana.
¿La tormenta tropical Ivo afectará a Yucatán? Esto dice el SMN
¿Quieres mantenerte informado o enviarnos tu reporte ciudadano? Síguenos en Facebook, X, Instagram, TikTok y WhatsApp.
También puedes disfrutar de la programación en vivo de Azteca UNO y Azteca 7.